Para guiar las actuaciones y facilitar la toma de decisiones a los
asociados de GTSPA, se han definido políticas que resultarán
fundamentos orientativos y a la vez directrices generales que se
entienden necesarias para garantizar una conducción coherente y
consistente con los valores organizacionales, de manera de
alcanzar de la mejor forma posible los objetivos de la Asociación.
De esta forma estas Políticas declaran explícitamente una guía
para el comportamiento que se espera tengan los miembros en
lo que concierne a Ética, Procesos internos, Relaciones públicas,
Recursos financieros y Legislación.
ÉTICA
En toda organización el accionar de sus miembros debe
ser acorde con sus valores fundamentales, por eso en
GTSPA cada uno de sus asociados debe conducirse en
todo momento con especial atención en las convicciones
consensuadas que forman la base de su comportamiento
moral tanto en sus procesos internos como externos.
PRINCIPIOS
Cada miembro deberá tener especial celo en cautelar los siguientes principios:
En cada acción se deberá actuar con la debida Integridad demostrando honradez,
congruencia, responsabilidad, desarrollando la credibilidad en la interacción interna y
externa.
La motivación individual por el logro de los objetivos
planteados se entiende como motor
fundamental, donde la auto-responsabilidad sea la principal forma de articulación del
compromiso que cada asociado haya asumido.
Cada miembro debe ser solidario en su actuar en pro del bien común, incluso si esto no
significara un beneficio propio.
El asociado que incumpla cualquiera de las políticas, será evaluada por la directiva su
permanencia en la Asociación, teniendo la posibilidad de previa defensa.
PROCESOS INTERNOS
En todos los procesos internos de la Asociación, sus
integrantes se conducirán respetando los compromisos y
normativas establecidas, enfocándose en el logro de los
objetivos, adquiriendo permanentemente nuevos
conocimientos, compartiéndolos con los demás asociados,
manteniendo y fomentando buenas relaciones
interpersonales.
Cada asociado deberá conducirse de manera tal que
potencie su
liderazgo
para consigo mismo y para con los demás, favoreciendo la
autoresponsabilidad.
Los líderes de cada objetivo operativo y de desarrollo deben demostrar un
liderazgo y capacidad de delegación que sea capaz de conseguir los objetivos
y de inspirar a los demás asociados.
Los directivos de la Asociación deberán en todo momento gestionar el
empoderamiento que enviste su cargo, responsabilizándose de guiar y facilitar
los procesos internos.
En todo momento los asociados tendrán la disposición de
lograr
los objetivos
propuestos por medio de una elevada motivación de logro y orientación a la excelencia,
con eficacia y eficiencia.
La Asociación estará permanentemente abierta a recepcionar ideas/proyectos externos
atingentes y se hará cargo de su procesamiento.
Los miembros mantendrán una constante actitud proactiva orientada a la investigación,
adquisición y desarrollo de nuevos conocimientos.
Toda acción de las Asociación tendrá en especial consideración que sus intervenciones
no perjudiquen el medioambiente, promoviendo la sustentabilidad en las operaciones.
En todos los procesos internos se deberá compartir y desarrollar los conocimientos
adquiridos, debiendo quedar éstos explicitados.
RELACIONES PÚBLICAS
Ya que la comunicación efectiva con la comunidad donde la
Asociación opera es de vital importancia para el logro de
los objetivos comunes, ésta procurará mantener en todo
momento una interrelación respetuosa y cooperativa con
la comunidad, dando énfasis a una asociatividad
constructiva entre los miembros del gremio y de éste con
actores externos.
Por esto cada miembro deberá:
Mantener transparencia de fondo y forma en la relación.
Mantener una actitud sobria y respetuosa en la comunicación externa, cuando se está
representando a la Asociación.
Todo asociado deberá representar los postulados de la Asociación, ciñéndose a la presentación
formal.
La Asociación procurará utilizar todos los canales de comunicación atingentes a sus objetivos.
La Asociación mantendrá una actitud abierta habilitando una estructura para recepción de
iniciativas externas.
Mediante todas sus acciones la Asociación expresará a la comunidad su voluntad de contribuir
positivamente al desarrollo de nuestro gremio y su entorno natural y cultural.
RECURSOS FINANCIEROS
Igualmente cada asociado deberá tener presente lo siguiente:
Todo regalo recibido en términos institucionales y/o personales (a nombre de la Organización),
serán de propiedad de la Asociación.
Solicitar financiamiento y desarrollar proyectos
vinculados a instituciones tanto estatales como
civiles.
No solicitar financiamiento a Organizaciones que hayan perjudicado significativamente al
ecosistema.
Cada proyecto deberá contar con su propio financiamiento, derivando a las arcas de la
Asociación los potenciales excedentes.
Los asociados deberán aportar a las arcas de la Asociación en forma periódica el monto que
sea establecido por el directorio.
LEGISLACIÓN
En todas sus acciones la Asociación y sus miembros
deberán ajustarse y acatar la legislación vigente,
promoviendo el respeto de aquellas leyes que competen a
su gestión.
Súmate a nuestra red
Contáctate con nosotros y te enviaremos información para orientarte en el proseceso de afiliación.